¿Qué es Suelo o pared no conductor?
Descubre la definición de “Suelo o pared no conductor” según el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión (REBT) de 2017.
Suelo o pared no susceptibles de propagar potenciales. Se considerará así el suelo (o la pared) que presentan una resistencia igual o superior a 50.000 Ω si la tensión nominal de la instalación es ≤ 500 V y una resistencia igual o superior a 100.000 Ω si es superior a 500 V. La medida de aislamiento de un suelo se efectúa recubriendo el suelo con una tela húmeda cuadrada de, aproximadamente 270 mm de lado, sobre la que se dispone una placa metálica no oxidada, cuadrada de 250 mm de lado y cargada con una masa M de, aproximadamente, 75 kg (peso medio de una persona). Se mide la tensión con la ayuda de un voltímetro de gran resistencia interna (Ri no inferior a 3.000 Ω , sucesivamente:
- Entre un conductor de fase y la placa metálica, (U2)
- Entre este mismo conductor de fase y una toma de tierra, eléctricamente distinta T, de resistencia despreciable con relación a Ri, se mide la tensión U1.
La resistencia buscada viene dada por la fórmula:
- Se efectúan en un mismo local tres medidas por lo menos, una de las cuales sobre una superficie situada a un metro de un elemento conductor, si existe, en el local considerado.
- Ninguna de estas tres medidas debe ser inferior a 50.000 W para poder considerar el suelo como no conductor.
- Si el punto neutro de la instalación está aislado de tierra, es necesario, para realizar esta medida, poner temporalmente a tierra una de las fases no utilizada para la misma.
Esta definición de “Suelo o pared no conductor” es la definición oficial que forma parte de la ITC-BT-01 (Instrucciones Técnicas Complementarias)
PROFESIONALIDAD
EXPERIENCIA
ORIENTACION AL CLIENTE
COMPROMISO AMBIENTAL
PARA NOSOTROS, ¡NUESTROS CLIENTES SON LO PRIMERO!
Estaremos encantados de poder ayudarle.
EMPRESA AUTORIZADA
Valoración de Electricistas de la Fuente: ⭐⭐⭐⭐⭐ (4,9 / 5)
Basado en 48 opiniones a través de Google My Business