Descubre que es una acometida eléctrica, sus características y su importancia
La acometida eléctrica es aquella conexión aérea o subterránea que conecta en las instalaciones eléctricas la parte de la red de distribución de la empresa suministradora con la caja o cajas generales de protección. Esta conexión es necesaria para dotar de suministro eléctrico a la instalación de un edificio, vivienda, nave industrial o local comercial.
Las acometidas en baja tensión finalizan en la denominada caja general de protección mientras que las acometidas en media tensión finalizan en un centro de transformación, donde se define como el comienzo de la instalación interna o del usuario. En instalaciones para un sólo usuario, la acometida finaliza en un armario de protección y medida que puede alojar los fusibles generales de protección y los medidores de energía de la instalación.
Por otro lado, es importante saber también que las acometidas eléctricas son propiedad de la compañía distribuidora de electricidad que opera en cada zona o área geográfica del país.
Los proyectos de acometidas deben tener puesta a tierra en cualquiera de estos supuestos:
- Cuando el sistema puede ser puesto a tierra de modo que la tensión eléctrica máxima a tierra de los conductores no puestos a tierra no exceda 150 V.
- Cuando en un sistema de tres fases y cuatro conductores conectado en estrella el neutro se utilice como conductor del circuito.
- Cuando en un sistema de tres fases y cuatro conductores conectado en triángulo el punto medio del devanado de una fase se utilice como conductor del circuito.
Cuando un conductor de acometida puesto a tierra no esté aislado.
Acometidas eléctricas en edificios de viviendas
Cuando una promotora inmobiliaria pretende desarrollar un proyecto para la construcción en un sitio de una nueva promoción de viviendas, es habitual que se encargue de solicitar los trabajos de acometida y conexión a la red eléctrica.
El promotor deberá elaborar una previsión de carga según defina el grado de electrificación para cada vivienda. Esta estimación es necesaria para dimensionar la capacidad en términos de potencia del edificio.
La previsión de cargas se realiza con el objetivo de asegurar que la demanda de suministro para cada vivienda pueda ser cubierta sin necesidad de ejecutar obras de readecuación posteriores en la instalación.
Existen varios tipos de instalaciones en función de la previsión de potencia en baja tensión. Para una vivienda con tipo electrificación básica, la potencia considerada para alimentar a los equipos eléctricos conectados a la instalación no podrá ser inferior a 5,75 kW. En otras viviendas con mayores necesidades de energía son las del tipo grado de electrificación elevado, la potencia prevista mínima será de 9,2 kW.
La previsión de cargas se realizará considerando elementos tales como el número de viviendas, el tamaño de la cada una o el equipamiento eléctrico instalado.
Por ejemplo, se considerará un grado de electrificación elevada en pisos en los que esté previsto instalar equipos de aire acondicionado o un sistema de calefacción eléctrica.
La potencia máxima contratable para cada vivienda estará limitada por la potencia de acometida o carga máxima de la infraestructura general del edificio, independientemente de la potencia máxima admisible (limitada por magnetotérmico general) reconocida en nuestro Certificado de Instalación Eléctrica en Baja Tensión.
¿Quién paga la acometida eléctrica?
De acuerdo con la legislación vigente, los trabajos de extensión y conexión a las redes de distribución eléctricas comprenden dos grupos:
Extensión natural de las redes de distribución
En esta categoría encontramos los trabajos de refuerzo y ampliación de las redes de distribución existentes que responden a la previsión de crecimiento de la demanda eléctrica.
Estas derivaciones son recogidas en los planes de inversión de las empresas distribuidoras, las cuales asumen el coste de las instalaciones e infraestructuras necesarias para ampliar la red.
Instalaciones de nueva extensión
Se trata de actuaciones necesarias para habilitar un nuevo punto de suministro eléctrico, así como los trabajos necesarios para ampliar la capacidad de uno existente. Las instalaciones de nueva extensión a la red no están previstas en los planes de inversión de las distribuidoras eléctricas.
No obstante, si el nuevo punto de suministro se encuentra en suelo urbanizado con condición de solar y la potencia instalada no supera los 100 kW en baja tensión o los 250 kW en alta, el solicitante solo deberá asumir el coste de conexión a la red.
En los casos en los que el suministro no cumpla estas condiciones, el coste de instalación de la derivación será asumido por el solicitante, quedando exento del pago de los derechos de extensión.
Aunque las acometidas son realizadas por terceros, deberán ser cedidas a la distribuidora de la zona.
¿Cómo se solicita una acometida eléctrica?
En este caso los usuarios interesados en solicitar el servicio para nueva acometida eléctrica, deberán ponerse en contacto con el departamento de nuevos suministros de la distribuidora responsable de su zona. El proceso de solicitud se desarrollará en las siguientes fases:
1. Apertura de un expediente de acometida
El expediente de acometida recogerá los datos e información de contacto del solicitante y del instalador, la dirección del emplazamiento de la vivienda o local, la tensión de la instalación y la potencia eléctrica que se desea contratar.
La distribuidora solicitará más información, como es un plano de situación en el que se refleje la ubicación de los elementos que componen la instalación. La información adicional a presentar dependerá de las características y el uso al que está destinado el inmueble.
2. Estudio de viabilidad
Un técnico enviado por la distribuidora realizará un informe de viabilidad del proyecto de acometida. En un plazo máximo de 20 días, la distribuidora remitirá al solicitante una oferta presupuestaria y un dossier con las condiciones técnicas.
El pliego de condiciones debe desglosar los trabajos necesarios para realizar, ampliar o adecuar la acometida eléctrica y el coste de cada uno de esos trabajos.
El solicitante podrá rechazar el presupuesto remitido y cambiar para contratar los trabajos de acometida con una empresa como la nuestra que es instaladora autorizada, siempre respetando las condiciones técnicas recogidas en el informe elaborado por la distribuidora.
Se debe tener en cuenta que el pliego de condiciones técnico-económicas elaborado por la distribuidora tiene una validez de 6 meses.
3. Formalización del proyecto y solicitud de permisos
Una vez el solicitante haya comunicado a la distribuidora quién se encargará de ejecutar los trabajos de acometida, se procederá a verificar la documentación aportada y el proyecto de obra.
Tras comprobar que toda la información es correcta, la distribuidora emitirá el Código Universal de Punto de Suministro (CUPS).
Dependiendo de si fuera necesario solicitar licencias municipales de obra, el expediente quedará paralizado hasta recibir respuesta.
4. Ejecución de las obras de acometida
Realización de los trabajos de acometida de acuerdo a las condiciones técnicas definidas y autorizadas por la distribuidora.
5. Verificación de las instalaciones
Finalizados los trabajos de acometida, la distribuidora debe verificar que el proceso se ha ejecutado respetando las condiciones técnicas y de seguridad recogidas en el
6. Reglamento Electrónico para Baja Tensión.
El instalador responsable de la obra emitirá el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o Boletín Eléctrico, que recogerá la potencia máxima admisible de la instalación.
En este momento, la distribuidora cambiará el estado del expediente a contratable y el usuario podrá dar de alta la luz con la comercializadora que prefiera.
Tras ver este post, puede que sea posible que necesite ayuda en el proceso de renovación o alta de su nueva acometida eléctrica. Nuestra empresa presta sus servicios en el ámbito de la baja tensión y le ayudará a buscar la solución técnico-económica que mejor se adapte a sus necesidades. Puede contactar por teléfono, email o rellenando el formulario de nuestra página web.